InternacionalAcceso estudiantes

Las ramas del trabajo social: ¿qué especialidades existen?

El trabajo social, cuyo principal fin es buscar el cambio y bienestar social, incluye especialidades relacionadas con la salud, la educación, la justicia o la vivienda.

Trabajador social en una sesión.

La Conferencia conjunta sobre Trabajo Social, Educación y Desarrollo Social celebrada en Melbourne en julio de 2014 redefinió el trabajo social como una profesión y disciplina académica que busca “el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, el fortalecimiento y la liberación de las personas”. Bajo esta definición genérica se engloban diferentes actuaciones y ramas del trabajo social que incluyen a los Servicios Sociales, pero también la intervención con población reclusa, personas en riesgo social o centros de mayores.

La búsqueda del bienestar social es uno de los principales objetivos del trabajo social. De hecho, según consta en el Libro Blanco del título de Grado en Trabajo Social de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), entre sus competencias genéricas figuran:

  • Actuar e intervenir en problemas de índole social tanto a nivel individual como grupal a través de la asistencia y la mediación.
  • Colaborar en la formulación de políticas sociales.
  • Contribuir a lograr una sociedad y ciudadanía más activa a través del empoderamiento y garantizando los derechos sociales.

En la práctica, estas competencias genéricas se llevan a cabo en diferentes ámbitos de intervención que, a su vez, se corresponden con las diferentes áreas y ramas del trabajo social.

ramas-trabajo-social

Servicios Sociales

Se diferencian dos grandes grupos: genéricos y especializados.

Genéricos

Denominados también Servicios Sociales Comunitarios o de Base. Se dirigen a toda la población, ya que incluyen prestaciones básicas como informar sobre los recursos disponibles a nivel de vivienda, ayudas específicas para colectivos (menores, tercera edad, personas sin hogar, minorías étnicas…), derechos sociales, etc. También comprenden la atención a emergencias sociales.

Fundamentalmente se prestan desde los ayuntamientos aunque, en algunos casos, también pueden ser desde organismos de ámbito más amplio, como diputaciones o mancomunidades de municipios.

Especializados

Dirigidos a colectivos específicos en función de las necesidades individuales y las características grupales comunes (tercera edad, exalcohólicos, mujeres víctimas de violencia machista…).

La atención se presta, fundamentalmente, a nivel autonómico y local (centros de menores, de discapacitados, comedores sociales, residencias de mayores…). Los Servicios Sociales especializados más habituales son:

  • Personas sin hogar.
  • Mayores.
  • Infancia y familia.
  • Juventud.
  • Atención a la mujer.
  • Discapacitados.
  • Personas en situación de dependencia.
  • Inmigrantes y refugiados.
  • Población reclusa y expresos.
  • Minorías étnicas.
  • Toxicómanos.

Salud

Esta rama del trabajo social se centra en prestar apoyo a personas que presentan problemas de salud (de forma permanente o eventual) para favorecer su recuperación, autonomía, respeto y la máxima individualización posible. En concreto, esta rama del trabajo social incluye:

  • Centros de salud

O servicios de Atención Primaria.

  • Atención domiciliaria

Y en centros socio-sanitarios de pacientes crónicos y terminales.

  • Centros hospitalarios

Tanto de ámbito general como especializados en maternidad y niños.

  • Salud mental

Atención en centros de día, centros de prevención, diagnóstico y tratamiento, unidades de tratamiento para casos en fase aguda, pisos protegidos, asociaciones de familiares y afectados por demencias, etc.

  • Drogodependencia

Los trabajadores sociales pueden desempeñar sus funciones en centros de prevención, de rehabilitación (a nivel social y/o laboral), comunidades terapéuticas, etc.

  • Asociacionismo

En todo tipo de colectivos sin ánimo de lucro que trabajen con enfermos y sus familias desde un ámbito social como pacientes de cáncer, afectados por enfermedades raras, trasplantes, etc.

ramas-trabajo-social

Educación y formación

Esta rama del trabajo social incluye:

  • Educación reglada

Asesoramiento a nivel social y psicopedagógico de equipos docentes de colegios, institutos, centros de Formación Profesional (FP), de educación especial, etc.

  • Educación no reglada

Iniciativas encaminadas a compensar carencias socio-educativas, como las escuelas-taller para adultos.

  • Formación de estudiantes

Ejerciendo la docencia en facultades de donde se imparte Trabajo Social.

Justicia

Se diferencian tres ámbitos:

  • Juzgados

Las tareas de los trabajadores sociales en esta área van encaminadas a colaborar en procedimientos que eviten la vía judicial —como la mediación—, así como atención a las víctimas.

  • Justicia juvenil

Las funciones son similares al apartado anterior con las particularidades y necesidades que necesitan los menores. Además, se añadiría el seguimiento en caso de ingresos en centros en régimen abierto, semiabierto o cerrado.

  • Penitenciarías

Participando en programas específicos para la población reclusa (en temas como agresiones sexuales, alcoholismo, drogas…), atención a presas con hijos, actividades de reinserción socio-laboral, etc.

ramas-trabajo-social

Empresa

Dentro del ámbito privado existen empresas que incorporan a trabajadores sociales en el departamento de Recursos Humanos. Sus funciones van encaminadas a la tutorización de los nuevos empleados para que se adapten a la organización, la mediación con la empresa en caso de conflicto, la atención a la diversidad y la igualdad entre sexos, etc.

Vivienda

Esta rama del trabajo social incluye diferentes actuaciones relacionadas con el sector de la vivienda, como participar en los procesos para adjudicar pisos de protección social, actividades de dinamización de nuevos barrios, participar en la planificación urbana para que se haga de un modo más racional y teniendo en cuenta las necesidades reales de diferentes colectivos de personas, etc.

Tercer sector

El tercer sector engloba a aquellas entidades de carácter privado y sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclusión social y/o la pobreza. El cometido de los trabajadores sociales en este ámbito se centra en programas preventivos, formativos, apoyo, inserción social y laboral… de las personas que asisten a este tipo de organizaciones.

Nuevos ámbitos/ramas del trabajo social

Los cometidos y ramas del trabajo social están en continuo cambio y evolución en paralelo a lo que sucede con la sociedad. Entre sus nuevos ámbitos señalar:

  • Asesoramiento en políticas de bienestar social (a nivel local, autonómico, nacional o internacional).
  • Marketing social.
  • Terapia familiar.
  • Atención a víctimas de catástrofes naturales o situaciones de gravedad (como una guerra o un incendio).
  • Mediación comunitaria.

Al mismo tiempo, la variedad de ramas del trabajo social van asociadas a diferentes salidas profesionales, las cuales pueden ejercer tanto los graduados en Trabajo Social como aquellos diplomados que realicen el curso puente de adaptación al grado en Trabajo Social.

    Noticias relacionadas

    Los pacientes con síndrome de Hikikomori tienden a usar las nuevas tecnologías como sustituto de las relaciones sociales

    Síndrome de Hikikomori: el problema del aislamiento social juvenil

    ¿Qué sucede cuando los jóvenes se encierran en su habitación y no se relacionan con otras personas? No siempre es el caso, pero podría ser un indicio del síndrome de Hikikomori.

    ¿Qué es la historiografía? Así ha evolucionado a lo largo de los siglos

    La historiografía tiene como objetivo registrar la historia de la humanidad por escrito. Es una disciplina que se ha ido desarrollando con el tiempo, cambiando sus metodologías y herramientas.

    asistenta social hablando con adolescente

    ¿En qué consiste la educación social?

    Si eres una persona con una fuerte visión de la justicia social y te gustaría poder ayudar a personas vulnerables, debes conocer en qué consiste la educación social.

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado