InternacionalAcceso estudiantes

Máster Universitario en
Estudios Nutricionales de Precisión y Epidemiología Nutricional

Salidas Profesionales

Inicio

20 oct 2025

Duración

1 curso

Créditos

60 ECTS

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Título

Oficial

Tras finalizar el Máster de Nutrición de UNIR, podrás orientar tu carrera profesional por diferentes salidas profesionales: 

  • Departamentos y unidades clínicas que requieran de nuevos enfoques que ofrezcan una mejor labor asistencial en el paciente del futuro. 
  • Empresas y startups que necesiten personal con conocimientos que mejoren el posicionamiento a nivel de investigación e innovación en el campo de la salud. 
  • Universidades y centros de investigación con el objetivo de realizar un doctorado financiado que mejore la competitividad del profesional de la salud en el ámbito académico. 
  • Consecución de puntos en ambiente clínico para la presentación a Ofertas Públicas de Empleo (OPE) que supongan una mejora dentro del ámbito laboral en el ámbito público. 
  • Incorporación en Fundaciones Biomédicas o Centros de Investigación como miembros del equipo investigador.

Perfil profesional

Una vez terminado este máster, habrás adquirido las competencias y habilidades necesarias para: 

  • Orientar tanto la asistencia como la investigación sanitaria hacia las demandas que realizarán los individuos en cuanto a la evaluación del estado nutricional de un individuo y los futuros subgrupos poblacionales basados en el perfil genético.
  • Interpretar los resultados obtenidos a través parámetros séricos y genéticos para evaluar tanto el seguimiento de un individuo con enfermedades crónicas como el estado metabólico de un individuo sano.
  • Comprender las bases de los estudios epidemiológicos enfocados hacia la nutrición de precisión y el papel que desempeña el profesional sanitario en la implementación de programas de intervención nutricional del futuro.
  • Planificar ensayos clínicos de intervención nutricional con las variables incluyendo el desarrollo de la documentación requerida por los Comités de Ética pertinentes.
  • Mejorar el perfil investigador aplicado al ámbito clínico para ampliar las áreas de acción y aumentar la capacidad para la toma de decisiones.