Este máster te aporta herramientas fundamentales para afrontar la muerte con humanidad y profesionalidad.
Elaborarás planes de cuidados a corto, medio y largo plazo, personalizados siempre en función de tus pacientes. Aumentarás, además, tus principios y métodos de evaluación y acreditación de la calidad en los cuidados paliativos.
Adquiere una perspectiva multidisciplinar en esta materia y serás capaz de:
Desarrollar las competencias esenciales para trabajar con pacientes adultos que padecen alguna enfermedad avanzada y se encuentran en la fase final de su vida.
Identificar, evaluar y tratar correctamente el dolor en pacientes adultos bajo cuidados paliativos.
Analizar y distinguir las posturas de las diferentes sociedades y culturas ante la muerte, así como su repercusión en la administración de cuidados paliativos.
Profundizar en la ética clínica aplicada a las situaciones terminales mediante los principios de la bioética y la deliberación en situaciones de conflictos éticos. Podrás responder a situaciones complejas.
Identificar y conocer los diferentes modelos de organización y gestión de los cuidados paliativos, así como las políticas desarrolladas sobre esta especialidad en los ámbitos nacional e internacional.
La titulación cuenta con una primera parte común para todos los estudiantes. Luego se ofrecen tres itinerarios de especialización, según el área de formación del estudiante:
Con esas diferentes vertientes profesionales alcanzarás un conocimiento más preciso y profundo, orientado directamente a tu trabajo.
Además, el Máster en Cuidados Paliativos de UNIR dispone de prácticas interdisciplinares en equipos específicos de cuidados paliativos, que te permitirán abordar por completo esta especialidad mediante una metodología de trabajo interdisciplinar y con una visión de esfuerzo en equipo.
Participarás así en las sesiones clínicas y en la exposición de casos, debatirás acerca de cualquier dilema que se plantee, por complejo que parezca al principio.
Estas prácticas clínicas las cursarán en centros públicos, privados y concertados especializados en la aplicación de cuidados paliativos en adultos, tanto en unidades domiciliarias, como hospitalarias o centros de media y larga distancia, así como en el PAL 24.
Algunos de los centros con los que tenemos convenio son:
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Sí. Es un título oficial y baremable reconocido por el Ministerio de Educación y puntúa en las Ofertas Públicas de Empleo (OPEs) y bolsas de empleo. La puntuación máxima dependerá de cada Comunidad Autónoma.
Sí, todos los títulos oficiales como este te permiten solicitar una beca al Ministerio y te será concedida siempre y cuando cumplas con los requisitos estipulados por el MEC.
Además, en UNIR existen descuentos por pertenecer a sindicatos, asociaciones y colegios con los que existe un convenio de colaboración.
Podrás consultarlos a través de tu asesor académico.
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Centro de exámenes
Centros de exámenes en España
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes internacionales
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
Consulta con un asesor personal de UNIR las sedes nacionales bajo demanda, ya que pueden ofertarse si las solicitudes crecen en una ciudad o provincia.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.