InternacionalAcceso estudiantes

La intervención en Psicología: objetivos y ejemplos

En el momento en que se presentan dificultades relacionadas con el comportamiento humano, se pone en práctica la intervención psicológica con tal de tratar y cuantificar el impacto.

intervencion-psicologica

La intervención en Psicología hace referencia a la aplicación de principios y técnicas psicológicas de un profesional de la salud, probablemente formado con un Máster en Psicología General Sanitaria, con la intención de asistir a las personas y ayudarlas a comprender sus problemas, reducirlos o superarlos y/o a mejorar las capacidades individuales o las relaciones con el entorno.

La intervención va ligada a la evaluación y el seguimiento de los objetivos conseguidos, valorando el desarrollo de las sesiones, la progresión conseguida y la puesta en marcha de las estrategias aprendidas.

intervencion-psicologica

Para comprender mejor e identificar las dificultades, fortalezas y recursos disponibles, se definen unos pasos fundamentales en el proceso de evaluación y tratamiento:

  1. Primer contacto y análisis de la situación.
  2. Exposición de hipótesis.
  3. Fijación de objetivos y cronograma.
  4. Diseño de la intervención con plan individualizado.
  5. Aplicación del tratamiento.
  6. Evaluación psicológica.
  7. Alta y/o seguimiento.

Cabe destacar la posibilidad de que el problema o la dificultad trabajada con la persona llegue a resurgir a lo largo de las sesiones terapéuticas debido a la aparición de nueva información o a la consideración de nuevos obstáculos, es por ello que la demanda inicial puede variar, lo que reconduciría la intervención hacia nuevos objetivos. Para llevar a cabo el proceso de evaluación del modo más adecuado y eficiente es necesario un conocimiento lo más extenso y exhaustivo posible sobre el campo de la Psicología. Al mismo tiempo, las habilidades y capacidades personales del experto y su experiencia profesional contribuirán al mayor o menor logro.

Objetivos de la intervención en Psicología

  • Mejorar la salud y el bienestar.
  • Prevenir o mejorar enfermedades vinculadas a cuestiones psicosociales.
  • Desarrollar expectativas optimistas, fortaleciendo la percepción de control.
  • Lograr una motivación alta y estable durante la intervención.
  • Mejorar las competencias interpersonales.

Todos los objetivos buscan una misma finalidad, que es aproximar la parte práctica con la teórica para lograr ejercer la profesión de forma rigurosa y honesta, a la vez que se consigue una terapia ética y adaptada a cada uno. intervencion-psicologica

Supuestos de aplicación de la intervención psicológica

Las áreas en las que se puede aplicar la intervención en Psicología son variadas: educación, clínica y salud, ámbito laboral, deporte, mediación… Así mismo, la intervención puede realizarse a diferentes niveles: individual, parejas, familias o grupos.  A continuación, se citan diferentes ejemplos de situaciones de intervención psicológica:

  • Ayudar a reducir el estrés o la ansiedad.
  • Asistir a una familia conflictiva para que se comuniquen mejor entre ellos.
  • Prevenir el aumento de conductas agresivas.
  • Mejorar y gestionar miedos internos.
  • Superar fobias.
  • Mejorar las habilidades sociales.
  • Intervención psicológica en niños y/o adolescentes.

La intervención psicológica abarca diferentes técnicas y metodologías en función de cada paciente y sus patologías. Por eso, es fundamental una formación multidisciplinar y realizar un plan lo más individualizado posible.

    Noticias relacionadas

    entrevista clinica

    La entrevista clínica: en qué consiste y cómo se estructura

    La entrevista clínica es un primer paso fundamental entre el terapeuta y el paciente. A través de ella, se obtiene información relevante sobre el tipo de caso, terapia y tratamiento a seguir.

    proceso terapeutico

    Proceso terapéutico: claves y fases

    El proceso terapéutico es básico entre el profesional de la Psicología y el paciente e incluye desde la primera consulta hasta la finalización progresiva del tratamiento.

    psicología del lenguaje

    Psicolingüística o Psicología del lenguaje, ¿en qué consiste?

    La Psicolingüística se mueve entre la Psicología y la Lingüística con tal de entender cómo se desarrolla el lenguaje, y cómo afecta a nivel cognitivo y emocional.

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado